
1. Dánica
Se autodefine como fusión ítalo peruviana (sic). Yo prefiero decir que sirven comida italiana "a la peruana". Porciones generosas, buena atención y un ambiente muy acogedor lo convierten en un restaurante que no necesita competir con los consagrados (Antica, Donatello, Mavery). Lo malo es que mucha gente ya lo sabe y por eso sus locales paran muy concurridos. La solución: llegar temprano. No se arrepentirán.
2. Kintaro
Fusión peruano nikkei al mejor estilo. Makis, sashimis, carnes a la brasa y unos saltados de mariscos que harían llorar a cualquier cebichería. Gracias a la revista Etiqueta Negra me animé a visitar este restaurante y probar su especialidad: el Yume Maki, un maki hecho de puro pescado. Pero seamos justos, Kintaro va más allá de los rolls y sirve platos peruanos muy bien cocinados. Vale la pena darse una vuelta.
3. Kamcha
Con sus altas y bajas Kamcha destacó entre los restaurantes criollos que visité el 2011. La clave: respetar la esencia de los platos tradicionales, brindar un servicio de primera y tener un local con diferentes ambientes que van desde un homenaje a los mercados hasta lo formal de mantel blanco. Si mantienen ese nivel se convertirán en una importante presencia gastronómica.
Tres decepciones

1.Perroquet
Premiado como mejor restaurant de hotel sólo se podría esperar lo mejor. Sin embargo encontré moscas en el pan y los embutidos, un mozo insolente y tan proactivo que pasó en medio del salón con un carrito de menaje usado. Además en lugar de música de fondo se escuchaba las groserías y gritos de los cocineros. El maitre sólo atino a decir que tomaría en cuenta mis sugerencias. Sí, claro. Yo le sugiero a ustedes que no pierdan tiempo visitándolo.
2.Puesto 33
Papas rellenas malogradas, un chaufa quemado y la soberbia de un chef-propietario que no conoce el significado de la palabra disculpas (y que estaba más interesado en saber si venía de algún medio para hacerle propaganda) son razones suficientes para no volver más por este restaurante. Pese a las múltiples recomendaciones y las credenciales que ostenta ("Premio al cocinero joven 2009") es otro más de mi lista negra.
3.Los restaurantes criollos
Así sean de "culto" o "fusión" este fue el rubro donde más decepciones sufrí. Por un lado encontré restaurantes que se aprovechan impunemente de su fama para servir cualquier bodrio a precios excesivos. Por otro lado encontré nuevos restaurantes que con su manía de "fusionar" quieren llegar al extremo de convertir un arroz con pato en risotto, un tacu-tacu en un revuelto de frijol con aceite de oliva y un postre reducido a mera decoración.
Tres postresUn almuerzo sin postre es como un día sin sol. Un blog de gastronomía que no hable de postres sería impensable. Estos son los mejores del año.
1.La Locanda: Dolce Locanda

2.Hervé: Crepes suchard con helado de vainilla Bourbon, salsa de chocolate bitter tibio y crema montada con azúcar vainillada.
Dos razones que lo hacen único: el helado de vainilla Bourbon, una de las variedades más reconocidas que existe, y la generosa porción de salsa de chocolate bitter. Cortar un trozo del crepe y remojarlo en esa salsa puede ser realmente adictivo. Un postre que haría las delicias de los fanáticos del chocolate.
3.Market 770: Degustación de postres peruanos tradicionales.
Cuatro postres tradicionales reinventados con técnicas modernas. Espuma de mazamorra morada y crocante de canela, mousse de arroz con leche, tiramisú con café Tunki y suspiro de lúcuma. Todo un homenaje del Market 770 a los postres peruanos que otros restaurantes "turísticos" desearían tener.
La última
Este blog no es más un proyecto ni un hobby; es una responsabilidad y por eso, en el trancurso de las siguientes semanas, se darán algunos cambios en los post antiguos. Se incluirá toda la información referente a precio, ubicación y contactos, se actualizará respecto a aquellos restaurantes que ya no existen y en algunos casos se corregirá el estilo en busca de la mayor objetividad posible. Obvio, esto no significa que bajaré la guardia ni que seré más permisivo cuando visite un restaurante. Al contrario, con cuatro años bloggeando ya no estoy para aguantar cuentos de nadie.
Agradezco a todos los que me leen, comentan y critican porque me ayudan a mejorar el contenido y porque me motivan a seguir con esta aventura gastronómica. Queda mucho por escribir y contar.
12 comentarios:
Cada vez que leo tus elogios a Dánica me acuerdo de cuando quedé con una amiga para almorzar ahí y por una confusión, ella se quedó esperándome en vano.
:'(
Te felicito por el impulso que le vas a dar a tu blog. Y no bajes la guardia. Tus lectores te lo agradeceremos.
Felicitaciones por el excelente blog!! los posts son muy buenos, y poner los precios promedio de los restaurantes era el toque que le faltaba. Ya ansío leerlo.
Bueno Renzo ya sabemos donde ir y donde no ir .Gracias por todo
Estimada Gabriela.
Date tiempo para conocer Dánica. Los ravioles de asado con crema de mostaza te van a hacer llorar... XD
¡Saludos!
Hily
Si estaba en deuda con ustedes porque siempre me pedían ese dato. Como dije, es cuestión de tiempo para ir actualizando los posts antiguos.
Saludos
Cyrano
De eso se trata. Informar acerca de aquellos restaurantes que sólo saben sacar provecho de su nombre y la propaganda gratuita.
Saludos
Hay que tener mucho cuidado con los restaurantes que presenta Gaston Acurio en su programa. Algunos son autenticos huecos que le han pasado la voz y otros son de amigos o amigos de los amigos que le dicen visitame pues.En casi todos el Cheff dice : Ummmmmmmmmmm.
Pero no hay que fiarse ciegamente de esos gestos. Pero lo que si hay que saber que de todos, Acuario ha copiado los secretos de cada cocinero que visita y hoy todo lo recopilado lo aplica en sus propios restaurantes que abarcan casi todas las categorias, Gourmet, Cevicheria, Criolla, Sandwicheria y hasta Chifa. Pronto sera pizzeria si es que ya no la tiene.
Estimado Greglim
Así es. No me parece justo que Gastón aparezca feliz en las propaganda y luego uno se lleva tremendo chasco por el bodrio que sirven en los lugares que el recomienda.
Pero claro al final a uno sí le cobran...
Saludos
Estimado Renzo
La semana pasada probé los ravioles rellenos de asado de Dánica, si bien el relleno es muy generoso la cantidad drl plato y el sabor no me convencieron del todo... Sin embargo mi novio pidio una milanesa con salsa al pesto y queso gratinado acompañado de fideos en salsa a la huancaina que fue una delicia absoluta! Los tienes que probar estoy segura que te encantará!
Estimada Hily
Dánica tiene una carta con mucha variedad, estoy seguro que encontrarás uno de tu agrado.
Sí he probado esa milanesa acholada. También me gustó mucho.
¡Saludos!
PS: ¿Y qué tal te fue con los postres?
Renzo! Me gustaría que me hables un poco más de Dánica. Es muy caro o más menos un promedio por plato. Lo pregunto porque quisiera ir ahí con una amiga antes que se vaya a a vivir a Israel. Espero tu respuesta.
Estimada Lizbeth
Dánica es un hit. Hay platos de todos los precios pero creo que el promedio de un almuerzo con plato principal y postre puede ser de S/.55.00 por persona.
Punto aparte para el ambiente lúdico y la buena atención.
Recomendación: Llegar temprano porque tiene horas puntas en las que ya no entra un alma.
Publicar un comentario